Nuestra historia

El prestigioso comunicador Rodrigo Fournier y la doctora Helia Betancourt, crearon la primera escuela de periodismo fuera de las universidades estatales. La Lic. Nora Ramírez de Chacón, distinguida educadora, elaboró la propuesta de la Facultad de Educación. La Universidad Federada San Judas Tadeo, fue la primera universidad en ofrecer carreras de Educación con Licenciaturas que ofrecen programas que integran a los niños con discapacidad al aula regular.
La calidad académica y el calor humano de la universidad han sido reconocidos por cientos de periodistas que se encuentran en las redacciones, oficinas y direcciones de los más importantes medios de comunicación, organismos e instituciones gubernamentales. Con el paso del tiempo la Universidad se ha mantenido a la vanguardia ofreciendo variedad de posgrados para la continua especialización de los comunicadores.
En el año de 1999, se fundó la Escuela de Medicina, la cual ofrece un currículum moderno, de acuerdo a las propuestas de la Organización Mundial de la Salud y la OPS, orientado hacia la Atención Primaria, sin descuidar la formación especializada en los hospitales. Se le brinda al estudiante una sólida formación ética y de investigación, para que el futuro médico pueda ser no solo un investigador, sino un profesional comprometido con su realidad sociocultural.

1992
La Fundación Educativa San Judas Tadeo, empezó a operar en 1986, prestando asesorías de carácter educativo a centros de enseñanza básica, media y superior. En enero de 1992, se constituyó formalmente como centro universitario con las carreras de Periodismo y Educación con dos modalidades: Preescolar y I-II Ciclo.

1995
El Colegio Universitario San Judas Tadeo adscrito a la Universidad Federada de Costa Rica fue aprobado en la sesión del CONESUP 279-5 del 12 de junio del 1995.
Hoy en día conocido como la Universidad Federada San Judas Tadeo.

1996
En 1996 se inauguraron dos Maestrías: la Maestría en Comunicación y la Maestría en Comunicación Política.

1998-1999
En 1998 se aprobaron las Licenciaturas en Atención a las necesidades especiales del niño en el aula regular en dos áreas: Preescolar y I-II Ciclo.
En 1999, se abrió el Bachillerato en Ciencias de la Salud y la licenciatura en Medicina y Cirugía.

2000
En el 2000 comenzó a funcionar la Licenciatura en Comunicación de Masas.

2006
Se aprobó la Licenciatura en Producción y Realización Audiovisual.

2014
Se aprobó la Licenciatura en Periodismo Deportivo. Única en la región centroamericana.

2016
Nos afiliamos al sistema de acreditación de SINAES.